UNIDAD 1: ¿Qué es una red?
Una red es un sistema de ordenadores y otros dispositivos conectados por
cables entre sí. La red más simple posible la forman dos ordenadores conectados
mediante un cable. A partir de aquí su complejidad puede aumentar hasta conectar
miles de ordenadores en todo el mundo. El ejemplo más conocido de este último
caso es Internet. Las redes, en general, consisten en "compartir recursos", y uno
de sus objetivos es hacer que todos los programas, datos y equipo estén
disponibles para cualquiera de la red que así lo solicite.
Una red conectada en un área limitada se conoce como Red de área local (LAN).
Una LAN está contenida a menudo en una sola ubicación y utiliza, generalmente, el
cable como medio de transmisión. En una LAN, los recursos o computadoras
intercambian información entre sí, permitiendo compartirla. Lo compartido puede
ser la información contenida en el disco,
una impresora o un módem.
Una Red de área metropolitana (MAN),
es básicamente una versión más grande
de una LAN y se basa en una tecnología
similar.
Una Red de área extensa (WAN) es un
grupo de dispositivos, o varias LAN,
conectados en una área geográficamente
mayor, a menudo por medio de líneas
telefónicas u otro formato de cableado
como puede ser una línea de alta velocidad, fibra o enlace vía satélite. Una de los
mayores ejemplos de WAN es la propia Internet.
En nuestro caso lo que nos interesa es un Red de área local (LAN). Hay varias
tecnologías LAN, siendo Ethernet y Fast Ethernet las más comunes y con las que
nos encontramos en nuestros centros de estudios de la Universidad de las
República. Una red puede estar basada en una o más de estas tecnologías. Las
redes Ethernet y Fast Ethernet funcionan de un modo similar, y la diferencia
principal entre las mismas es la velocidad a la que transfieren la información.
Ethernet opera a 10 Megabits por segundo (o Mbps) y Fast Ethernet opera a 100
Mbps.
UNIDAD 2: Ventajas de una red
En una red se puede compartir la información y los recursos. Gracias a esta
facilidad contamos con una serie de ventajas para nuestro trabajo en los centros:
Podemos compartir los periféricos caros, como pueden ser las
impresoras. En una red, todos los ordenadores pueden acceder a la
misma impresora.
Podemos transferir datos entre los usuarios sin utilizar disquetes. La
transferencia de archivos a través de la red elimina el tiempo que se pierde copiando archivos en disquete y luego en otro PC (por ejemplo
la actualización de nuestro antivirus,). Además, hay menos
restricciones en el tamaño del archivo que se transfiere a través de la
red.
Se puede crear una copia de seguridad del archivo automáticamente.
Se puede utilizar un programa para hacer copias de seguridad de
archivos automáticamente, con lo que se ahorra tiempo y se garantiza
que todo el trabajo ha quedado guardado.
Se puede enviar y recibir correo electrónico a y desde cualquier punto
del globo, comunicar mensajes y avisos a mucha gente, en un sinfín de
diferentes áreas, rápida y económicamente.
Se puede acceder a los vastos recursos de Internet y de la Web
mundial.
UNIDAD 3: Modelos de redes
Los modelos más comunes son el Cliente- Servidor y el modelo Par a Par.
Cliente-servidor
Este es un modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre
programas que se ejecutan en el servidor y otros en la estación de trabajo del
usuario. En una red cualquier equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es
la entidad que solicita la realización de una tarea, el servidor es quien la realiza en
nombre del cliente. Este es el caso de aplicaciones de acceso a bases de datos, en
las cuales las estaciones ejecutan las tareas del interfaz de usuario (pantallas de
entrada de datos o consultas, listados, etc.) y el servidor realiza las actualizaciones
y recuperaciones de datos en la base.
Redes de pares (de igual a igual).
Este modelo permite la comunicación entre usuarios (estaciones)
directamente sin tener que pasar por un equipo central para la transferencia. Todos
los equipos conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de
trabajo al mismo tiempo. En este caso, si alguien quisiera compartir un recurso
podría ofrecerlo a los demás (incluso, por ejemplo, su disco duro) o utilizar los
recursos ofrecidos por otra computadora. Este es un tipo de red para trabajos
simples, donde el volumen de información intercambiado es pequeño y la seguridad
no es un factor crítico.
UNIDAD 4: Topología de redes
La topología es la forma en que nuestros equipos de trabajo están conectados
entre sí, define, pues, la distribución del cable que interconecta diferentes
ordenadores. Hay tres tipologías básicas:
1. Estrella
2. Bus
3. Anillo
• Estrella
Recibe este nombre porque hay un centro, normalmente un HUB o
CONCENTRADOR, hacia el que convergen todas las conexiones de los puestos de
trabajo. Cada uno de los equipos tiene una conexión exclusiva con el HUB. En las
LAN, el concentrador es un dispositivo que permite que todos los equipos, todos los
PCs, reciban la trasmisión de otro.
La comunicación entre dos máquinas es directa. Cada vez que se quiere
establecer comunicación entre dos ordenadores, la información transferida pasa por
el HUB. Si un cable se rompe, sólo se pierde la conexión con el nodo que
interconecta, pero el resto de la red sigue funcionando; además es fácil de detectar
y localizar, mediante los indicadores luminosos del HUB, un problema en la red.
Otra de sus ventajas es la flexibilidad: el número de máquinas se puede aumentar
o disminuir con gran facilidad. El inconveniente se encuentra en el fallo del sistema
central, el HUB, si éste se produce la red no funcionará.
Bus
En este caso nos encontramos con un único cable que recorre todas las
máquinas sin formar caminos cerrados ni tener bifurcaciones. Es necesario conectar
dos "terminadores" en ambos extremos del cableado.
Entre las ventajas de esta topología se encuentra su fácil instalación y que no
existen elementos centrales del que dependa toda la red. Pero tiene un gran
inconveniente: si el cable se rompe en algún punto, toda la red queda inoperativa.
• Anillo
A diferencia de la anterior, en este caso las líneas de comunicación forman un
camino cerrado. La información generalmente recorre el anillo de forma
unidireccional: cada máquina recibe la información de la máquina previa, la analiza
y, si no es para ella, la retransmite a la siguiente. Todas las máquinas que forman
parte de la red se conectan al anillo.
Sus principales inconvenientes son: Es difícil de instalar y de mantener; si el
cable que forma el anillo se rompe, toda la red queda paralizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario